LAS ESTRUCTURAS GUIA Nº 1
ÁREA: Tecnología e Informática. Grado 9°
DOCENTE: SIRLEN ARRIETA

Las siguientes  estructuras son un ejemplo, que se conocen y que el hombre ha empleado a través de los siglos, Importantes descubrimientos en el sudoeste de Francia nos demuestran que, durante esta época, los primeros pobladores ya construían sus tiendas con armazones (estructuras) de palos de madera sobre los que colocaban pieles de animales.
AÑ 13000 a.c


AÑO 8000 a.c.
Este puente está construido con materiales muy básicos: troncos de madera sobre pilares de piedra plana



La colocación de piedras planas sobre dos o más troncos de madera apoyados sobre pilares o paredes de piedra permitía una mayor seguridad, al mismo tiempo que facilitaba el paso de ganado.

AÑO 1132 d.c.
En la Europa Medieval, muchos de los puentes que había en las ciudades solían tener viviendas encima de ellos y en sus partes laterales, como podemos apreciar en la gráfica. Aun se conserva un puente de esta época en la ciudad de Florencia sobre el rio Arno. El material fundamental empleado en su construcción era la piedra.

La fabricación de grandes barcos de madera, a remo y a vela, también adoptó una estructura interna específica, que permitía una construcción más sencilla, a la vez que unos resultados más satisfactorios, ya que así la embarcación era más resistente al impacto de las olas.

AÑO 1555 d.c.
En la edad media se utilizó un tipo de estructura para la construcción de iglesias y catedrales se basa en una combinación de columnas y paredes de piedra que sujetan el peso de todo el edificio.
No se utiliza la madera como elemento que forme parte de las estructuras, quedando reservada para la construcción de los andamios, y algunas veces de los techos.
Durante este periodo los materiales más empleados en la construcción de estructuras eran: piedra, madera y en menor proporción el acero.



SIGLO XVIII.

El primer puente de acero fue construido sobre el río Severn en Coalbrookdale (Inglaterra) entre los años 1775 y 1779 por Abraham Darby. Tiene una longitud de 30 metros y en su construcción se emplearon 387 toneladas de hierro fundido.
A partir de este momento el acero empezó a desplazar a la piedra ( y en menor medida a la madera), en aquellas construcciones que disponían de estructuras como elementos de sujeción.


AÑO 1884.
La estatua de la libertad, donación del gobierno francés a los Estados Unidos para conmemorar el primer centenario de su independencia, simboliza la libertad.
Tiene una altura de 45 metros. Posee una estructura interna de acero y exteriormente va recubierta de una chapa de cobre.

Por su interior se desplazan ascensores que permitan la subida y la bajada de visitantes hasta la corona de la estatua. Asimismo, posee dos escaleras de caracol desde la base a la cabeza de la estatua.

                      ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN 1.

1.     ¿Qué materiales utilizaron  los primeros pobladores en la construcción de estructuras?
2.     ¿De qué material estaban construidos los primeros puentes?
3.     ¿Cómo ha sido el proceso evolutivo a lo largo  del tiempo en la construcción de puentes?
4.     ¿Explica como las estructuras han facilitado el desarrollo de la construcción?
5.     ¿Qué importancia ha tenido la madera en sus diversos usos y aplicaciones, desde el pasado hasta nuestros días?
6.     ¿Qué materiales se han usado en la construcción de estructuras a lo largo de la historia?
7.     Elabora un resumen a partir del texto anterior, titulado Evolución de la Estructuras
8.     Consulta
a.  ¿Por qué se construyó la torre Eiffel? Qué utilidad se le dio?
b.    Que materiales se emplearon para su construcción?
c.     Describe  la historia de su construcción.


¡BUENA SUERTE!


















Tecnología siglo xx Guia nº 2
AREA: Tecnología e Informática.  Grado 9°
DOCENTE: SIRLEN ARRIETA

RASCACIELOS DE HORMIGÓN


La reciente incorporación del cemento como elemento principal en muchas construcciones ha supuesto una revolución en la forma de concebir las estructuras.

En la actualidad, el cemento  ha desbancado la piedra como componente básico de estas.

La resistencia que adquiere, una vez fraguado, y su facilidad de trabajo, lo hace insustituible en multitud de aplicaciones.
El proceso de construcción de un edificio, generalmente, es el siguiente.

1.    Se hacen grandes agujeros en el lugar sobre el que se va a asentar el edificio. A continuación se empiezan los cimientos (hormigón con barras de acero en su interior, hormigón armado), profundos y muy rígidos, ya que son los elementos que van a soportar  todo el peso de la construcción.

2.    Se construyen columnas y vigas (esqueleto o estructura del edificio) de acero o de hormigón. Esto permite que todo el peso del edificio descanse sobre dichas columnas, en vez de hacerse sobre las paredes.

3.    Finalmente se cierra la construcción con paredes exteriores (en edificios comerciales y de oficinas, suelen ser totalmente de vidrios) y ventanas. Después de concluir los interiores del edificio  queda listo para ser ocupados.

 La aparición de la soldadura como elemento de unión de las piezas metálicas ha supuesto   un  avance  muy importante en la construcción de estructuras metálicas para la fabricación de vigas y columnas de un edificio que ha de estar sometidos a  esfuerzos o a cargas muy grandes.
Las vigas metálicas evitan tener que construir pilares de hormigón armado de dimensiones excesivas.
Por otra parte, permitió que algunos edificios resulten más estéticos  y que tengan una mayor superficie interior. 

CLASES DE ESTRUCTURAS




                        ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN

          1.    Por qué el cemento es uno de los materiales básicos de la construcción?
2.    ¿Cómo realizan los cimientos de un edificio?
3.    ¿Qué función cumplen las estructuras en una construcción?
4.    ¿Qué nos facilito la soldadura?
5.    ¿Qué es un cimiento?
6.    ¿Qué función cumplen las vigas y las columnas?
7.    ¿Cuál es la importancia de las paredes y  ventanas?
8.    ¿Cómo ha sido el proceso evolutivo de las estructuras?
9.    Imagina que eres un profesional de la construcción. ¿Cómo debes hacer para construir un edificio? (PASOS)
10. Realiza un dibujo y aplícale color, señale  las siguientes partes:
a.    Cimientos
b.    Vigas
c.    Columnas
d.    Paredes
e.    Ventanas
   
NOTA:
 La actividad se debe desarrollar en el cuaderno, ya que se va a revisar en la próxima   clase.




0 comentarios :

Publicar un comentario